Área: Historia
Clases que imparte actualmente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos:
- Historia de Iberoamérica Colonial II
Clases que imparte en otros Colegios de la FFyL:
- Seminario de Investigación “Historia social y cultural de la Nueva España” 1 y 2
Clases que imparte en otras entidades de la UNAM o externas a ella:
- Seminario Temático “Cultura, poder y letras en la sociedad colonial” – Posgrado en Historia
- Seminario “Nueva España, siglo XVIII: un virreinato en reforma” – Doctorado en Historia, Colegio de México
Principales líneas de investigación:
- Historia política e intelectual del siglo XVIII novohispano
- Reformismo e ilustración novohispanos
Proyecto de investigación actual:
- Estudio, interpretación e interpretación de textos históricos de la Ilustración novohispana (UNAM-IIH)
Grupo de investigación actual:
- Seminario El Mundo Hispánico en el Largo Siglo XVIII (IIH-UNAM, Instituto Mora)
Formación Académica:
- Doctor en Historia – Unidad de Estudios de Posgrado, FFyL, UNAM
- Maestro en Historia – Unidad de Estudios de Posgrado, FFyL, UNAM
- Licenciado en Historia – FFyL, UNAM
Publicaciones recientes:
- En coautoría con Paula Mues Orts, “Visualizaciones del territorio urbano en el Escu-do de armas de México de Cayetano Cabrera Quintero”, en Pilar Martínez López-Cano y Francisco J. Cervantes Bello (coords.), La Iglesia y sus territorios, siglos XVI-XVIII, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, p. 353-378. ISBN 978-607-30-3380-0.
- En coautoría con Olivia Moreno Gamboa, “Los saberes eclesiásticos y la imprenta”, en Antonio Rubial García (coord.), La Iglesia en el México colonial, 2a. edición, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Ediciones de Educación y Cultura, 2020. ISBN 978-607-30-3882-9.
- En coautoría con Olivia Moreno Gamboa, “El duque de Linares: innovación devocional en la corte virreinal novohispana a principios del siglo XVIII”, en Pi-lar Martínez López-Cano y Francisco J. Cervantes Bello (coords.), La construc-ción de la feligresía. Control, negociación y conflicto en la Iglesia novohispana, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, p. 149-183. ISBN: 978-607-525-771-6.
- “Permanence and Change in Mexico City’s Viceregal Court, 1535-1821”, en John F. Lopez (ed.), A Companion to Viceregal Mexico City, 1519-1821, Leiden, Boston, Brill Academic Publishers, 2021, p. 215-235. ISBN: ISBN 978-607-30-4901-6. – “Raíces y cauces de la historia cultural del mundo novohispano”, en Pilar Martínez López-Cano (coord.), Enfoques y perspectivas en la Historia Moderna. Nueva España, siglos XVI al XVIII, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, p. 277-310. ISBN ISBN 978-607-30-4901-6.
- “La Conquista en la construcción de la historicidad del relato guadalupano: Ciudad de México, 1621-1759”, en Pilar Martínez López-Cano (coord.), Iglesia y Conquista. Los procesos fundacionales, Puebla, BUAP-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2022, p. 255-277. ISBN: 978-607-525-913-0.
- “Nación y plumas en transición. Un posfacio para Letrados de la Independencia. Polémicas y discursos formadores”, en Mariana Rosetti, Letrados de la In-dependencia. Polémicas y discursos formadores, Buenos Aires, Consejo Lati-noamericano de Ciencias Sociales, 2023, p. 265-270. ISBN: 978-987-813-431-4.
- “La generación reformista novohispana de 1670” en Javier Sanchiz Ruiz, Pilar Martínez López-Cano y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), Nueva España y el Pacífico hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, aceptado para publicación.
- En coautoría con Frances L. Ramos, “Sucesión y renovación del cuerpo de la monarquía. Las representaciones de Felipe V y la familia real en Nueva Espa-ña durante la Guerra de Sucesión”, Colonial Latin American Review, 31, 3, 2022, p. 381-410. ISSN: 1060-9164 ISSN electrónico: 1466-1802. https://doi.org/10.1080/10609164.2022.2104037 .
- “Sobre Rubial García, Antonio. Caminos sin fronteras. Gente en Nueva España al inicio de la era global”, Nierika. Revista de Arte Ibero, 23, enero de 2023, p. 353-360. ISSN: 2007-9648, DOI: https://www.doi.org/10.48102/nierika-vi23.598
Capítulos en memorias:
- “El ámbito letrado de Carlos de Sigüenza y Góngora”, Memoria del XXX Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Filológicas, en proceso de publicación en línea.
Artículos arbitrados:
- [en coautoría con Frances L. Ramos] “Sucesión y renovación del cuerpo de la monarquía. Las representaciones de Felipe V y la familia real en Nueva España durante la Guerra de Sucesión”, Colonial Latin American Review, 2, 2022, en proceso de publicación.