Área: Historia
Clases que imparte actualmente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos:
- Descubrimiento – Colonización de América I y II
- Historia de América Antigua I y II
Clases que imparte en otras entidades de la UNAM o externas a ella:
- Seminario de titulación Posgrado de Historia UNAM
Principales líneas de investigación:
- Fronteras de América colonial
- Pueblos indígenas de América
- Género y sexualidad en América colonial
- Brujería y hechicería colonial
Proyecto de investigación actual:
- Los márgenes en el centro El mundo indiano a través de sus fronteras
Formación Académica:
- Dra. en Historia UNAM.
- Maestra en Estudios Latinoamericanos
- Licenciada en Estudios Latinoamericanos
Publicaciones recientes:
- Libro La frontera. Conceptos y debates. México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM, 2024.
- Artículo El algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIII, Canoa Do Tempo, 16, 1–34. ISSN DOI: https://doi.org/10.38047/rct.v16.FC.2024.di3.p.1.34
- Artículo “’Hombres que vivían como las mujeres’ en la Alta California del siglo XVIII: Coyas / joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados?” Historia Crítica, UNIANDES, Colombia, n. 93, 2024 ISSN 1900-6152 https://doi.org/10.7440/histcrit93.2024.01
- . Artículo en coautoría con Miguel Orduña Carson, “Por sus tesis los conoceréis. Contribuciones a los Estudios Latinoamericanos desde el Colegio de Estudios Latinoamericanos”, Temas de Nuestra América, v. 39, n. 74, 2023, p. 1-26. https://doi.org/10.15359/tdna.39-74.6 ISSN Impreso: 0259-2339. EISSN en linea: 2215-5449
- Artículo “Las prácticas, los silencios y los eufemismos de la sodomía. Un caso en Santo Ángelo, Banda oriental del Uruguay, después de la expulsión de los jesuitas”, Temas americanistas, Universidad de Sevilla, España, n. 48, junio 2022, p. 387–411. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i48.18 ISSN: 0212-4408 ISSN-e: 1988-7868
- Libro Ecos de 1521. Portentos y presagios en las Conquistas de América, en Colección México 500, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM, 2021, ISBN: 9786073046121
- Libro coordinado. Vivir en los márgenes Fronteras en América colonial. Sujetos, prácticas identidades, siglos XVI-XVIII, México, UNAM-IIH, 2021, 316p., (Historia General 42) ISBN 978-607-30-4838-5. Artículo “Las prácticas, los silencios y los eufemismos de la sodomía. Un caso en Santo Ángelo, Banda oriental del Uruguay, después de la expulsión de los jesuitas”, Temas americanistas, Universidad de Sevilla, España, n. 48, junio 2022. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i48.18
- Artículo “Los indios de los confines: representaciones de las sociedades y los paisajes en la historiografía colonial americana”, Revista Telar, Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, n. 27, 2021, p. 187-212. ISSN 1668-3633 http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/551
- Artículo “Tramas femeninas y violencia de género en la frontera bonaerense. Mujeres y blandengues desertores a finales del siglo XVIII”, Revista Trashumante n. 18, Universidad de Antioquía, Colombia y Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2021, p. 124-145. ISSN 2322-93811 https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n18a06
- Artículo “Jean Cointa: «Mercenario y letrado, sin valor para nada o apto para todo». Católicos, calvinistas, luteranos, franceses y portugueses en Brasil (siglo XVI)”, Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, España, v. 2, n. 42, 2021, p. 238-255. ISSN: 1699-7778 http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5550
- Artículo “Mito, guerra y utopía: formas de resistencia indígena en la América colonial”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Institut des sciences humaines et sociales, Francia, 2021. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.84678
- Artículo “Las mujeres de las fronteras americanas en la expedición científica de Jean-François de Galaup. Santa Catarina, Concepción y Monterrey (siglo XVIII)”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Universidad Industrial de Santander, Colombia, v. 26, n. 2, 2021, p. 219-248. DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v26n2-2021008
- Artículo “Blandengues desertores: Dinámicas sociales de frontera en Buenos Aires a finales del siglo XVIII”, Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, v. 25, n. 2., julio-diciembre de 2020, p. 94-118. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.1141 Capítulo de libro: ““Alianzas improbables en las fronteras americanas. Los truchements como mediadores entre franceses y tupinambás en el siglo XVI”, Vivir en los márgenes Fronteras en América colonial. Sujetos, prácticas identidades, siglos XVI-XVIII, México, UNAM-IIH, 2021, (Historia General 42) p. 211-240. ISBN 978-607-30-4838-5. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/736/736_04_08_alianzasimprobables.pdf
- Capítulo de libro: “Releer el pasado colonial desde los márgenes. Perspectivas sobre la frontera en América Latina”, en Pilar López Cano (coord.). Enfoques y perspectivas en la Historia Moderna, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, p. 45-76, (Teoría e Historia de la Historiografía 15) ISBN 978-607-30-4901-6-0. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/757/757_04_02_releer.pdf