• Inicio
  • Acerca de la FFyL
    • Directorio administrativo
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Historia
    • Directora
    • Historial de Directores
    • Profesores Eméritos
    • Plan de Desarrollo 2021-2025
    • Primer informe de actividades 2021-2022
    • Segundo informe de actividades 2022-2023
    • Tercer informe de actividades 2023-2024
    • Cuarto informe de actividades 2021-2025
    • Secretarías
    • General
    • Académica
    • Administrativa
    • Planeación y Desarrollo Institucional
    • Académica de Servicios Escolares
    • Extensión Académica
    • Divisiones
    • Estudios profesionales
    • Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Educación Continua
    • Coordinaciones
    • Posgrado
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Sistemas de Información
    • Departamento de Enseñanza de Lenguas (DELEFYL)
    • Unidad de Apoyo a la Docencia
    • Prevención y sustentabilidad
    • Equidad de Género
    • Oficina Jurídica
    • Mapas y ubicaciones
    • Sede principal
    • Sede anexo Adolfo Sánchez Vázquez
    • Prevención y sustentabilidad
    • Recursos de información
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • Felicitaciones
    • Estatutos y reglamentos
    • Esquelas
    • Gaceta UNAM
    • Legislación Universitaria
    • Modalidades de Titulación
    • Reglamento FFyL
    • Repositorio Athenea Digital
    • Transparencia
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • información para la comunidad
    • Correo institucional @comunidad.unam.mx
    • Seguro de salud
    • Inscripciones
    • Comprobante de inscripción
    • Calificaciones
    • Servicios escolares
    • Calendario escolar
    • Historial Académico
    • Horarios
    • Cuestionario de opinión
    • Salas de cómputo
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • DELEFYL
    • Tutorías institucionales
    • Servicio Social
    • Examen de idioma
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Pasantes
    • Modalidades de Titulación
    • Apoyo a la titulación
    • Trámite de Titulación en línea
    • Firma de FEP
    • Cuerpos comunitarios
    • Comisión Tripartita Autónoma
    • Estudiantes de posgrado
    • Docentes
    • Listas de grupos
    • Calendario escolar
    • Solicitar comisión, licencia o sabático
    • Informe académico anual
    • Firma de Actas
    • PRIDE
    • PEPASIG
    • Concursos de Oposición
    • Prácticas de Campo
    • Apoyo a la Docencia
    • Ayudantes de profesor
    • Jubilación
    • Programas estudiantiles
    • Becas
    • Bolsa de Trabajo
    • Movilidad Estudiantil
    • Actividades deportivas
    • Coordinación de Atención a Personas
      con Discapacidad CADFILOS
    • ESPORA
    • Oficina Jurídica
    • Consejo Universitario
  • Oferta educativa
    • Sistema Escolarizado
    • Administración de Archivos y Gestión Documental
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Desarrollo y Gestión Interculturales
    • Estudios Latinoamericanos
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Clásicas
    • Letras Hispánicas
    • Letras Modernas
    • Literatura Dramática y Teatro
    • Pedagogía
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Sistema Universidad Abierta
      y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Hispánicas
    • Letras Inglesas
    • Pedagogía (Universidad Abierta)
    • Pedagogía (Modalidad a Distancia)
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Educación Continua
    • Cursos
    • Talleres
    • Diplomados
    • Posgrados
    • Antropología
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (bioética)
    • Estudios de Género
    • Estudios Latinoamericanos
    • Estudios Mesoamericanos
    • Filosofía
    • Filosofía de la Ciencia
    • Geografía
    • Historia
    • Historia del Arte
    • Letras
    • Lingüistica
    • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS)
    • Pedagogía
  • Investigación
    • Directorio de la Coordinación de Investigación
    • Revistas de Investigación
    • Convocatorias de becas y proyectos
    • Actos académicos (Seminarios, talleres, cursos, conferencias)
  • Publicaciones
    • Revistas de difusión
    • Revista FyL
    • Reflexiones marginales
    • Revista Assequor
    • Revista Horizontes - Revista del Colegio de Estudios Latinoamericanos
  • Consejo Técnico y Cuerpos Colegiados
    • Consejo Técnico
    • - Integrantes del pleno
    • - Calendario de sesiones
    • - Agenda de las sesiones
    • - Seguimiento de acuerdos
    • - Reglamento del Consejo Técnico
    • - Reglamentos y Lineamientos ratificados
    • - Comisiones permanentes
    • Cuerpos Colegiados
    • Comisiones Dictaminadoras
    • Comisión de Biblioteca
    • Comités académicos
    • Comisión Interna de Igualdad de Género
    • Comité de Ética de Docencia e Investigación

  • Inicio
  • /2020
  • /09
  • /01
  • /Información sobre el Módulo FEP/

Información sobre el Módulo FEP

Nueva plataforma para el registro académico en línea del proceso de titulación

Comunicado del Director de la Facultad de Filosofía y Letras

A la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras
Sobre el proceso de titulación

«Me dirijo a ustedes para comunicarles que como resultado del trabajo conjunto
de las Jefaturas de División, la Secretaría Académica de Servicios Escolares y la
Coordinación de Sistemas de Información de la Facultad de Filosofía y Letras, a
partir del 1° de septiembre de 2020 iniciará el funcionamiento del Módulo de
Formas de Examen Profesional (FEP), para gestionar en línea el proceso de
titulación de las alumnas y alumnos de la Facultad. De este modo, para el proceso
de la FEP-1 a la FEP-3 no se requerirá acudir a la Facultad ni recolectar firmas
autógrafas. Todas las etapas del proceso académico serán certificadas y avaladas
por las Coordinaciones y se notificarán a los interesados por correo electrónico.»

Descarga el  Comunicado completo en PDF

Manual para el uso del Módulo FEP 

(Descarga la versión PDF)

Antes de registrar tu trabajo de titulación, te recomendamos consultar las Modalidades de
titulación y el Manual operativo de titulación de la FFyL.
La solicitud y registro de FEP-1 debe iniciar después de que la alumna o el alumno haya
acordado la asesoría de una profesora o un profesor y ambos hayan establecido
modalidad y título del trabajo de titulación. Conforme a la legislación universitaria, en el
caso de los Técnicos Académicos de la UNAM, sólo pueden asesorar trabajos de
titulación si, además, se desempeñan como profesores de asignatura. Sin el visto bueno
de una asesora o asesor no procederá el trámite.

1. Ingresar-Activar usuario
Para activar la cuenta entrar a la página
sistemaintegral.filos.unam.mx/titulacion
Una vez dentro de la página, ingresar en el perfil “Egresado/Alumno” y
proporcionar número de cuenta y correo electrónico (el de consulta habitual, de
cualquier dominio).
2. Verificar correo
El Módulo de Forma de Examen Profesional envía un correo electrónico a la
dirección proporcionada para verificarlo. Seguir las instrucciones para activar el
usuario.
Nota: Si la alumna o alumno está registrada/o en la base de datos, los campos de
datos generales estarán prellenados, de lo contrario deberá ingresar la información
solicitada.
3. Iniciar sesión
Introducir número de cuenta y contraseña, previamente registrada durante el
proceso de activación del usuario.
4. Solicitud de Registro de FEP-1

a) En la opción de “Solicitud de FEP-1”, llenar los campos requeridos:
—Modalidad del trabajo de titulación,
—Título del trabajo de titulación; y
—Semestre de la última asignatura cursada.
b) Anexar los documentos requeridos por cada Coordinación/Departamento
Nota: para el caso del CELA se adjunta el proyecto avalado por la asesora o asesor y el Historial Académico.
c) En el campo “Asesor” buscar y seleccionar (por nombre o apellido) al
académico(a) responsable de dirigir el trabajo de titulación.
Nota: En caso de que el/la asesor(a) no se encuentre en la base de datos,
comunicarse con la Coordinación/Departamento.
5. Enviar solicitud
Una vez completada la solicitud presionar el botón “enviar” con lo cual se dará por
concluido el proceso. La solicitud es enviada a la Coordinación/Departamento
correspondiente para ser revisada y en su caso aprobada.
6. Proceso concluido
El Módulo envía una notificación por correo electrónico al asesor(a), a la Jefatura
de la División correspondiente y a la Secretaría Académica de Servicios Escolares
para recopilar los vistos buenos electrónicos. Después de que dichos vistos
buenos sean asentados en el Módulo, se envía una notificación al alumno(a), al
asesor(a) y a la Coordinación/Departamento. De ser necesario, el asesor(a) o el
alumno(a) podrá imprimir la FEP-1.
Seguimiento de proceso: FEP-2
a) La solicitud de FEP-2 la realiza el asesor del trabajo de titulación cuando
considere que éste ha sido finalizado y está listo para ser leído por un
sínodo.
b) Una vez aprobada la solicitud por parte de la Coordinación/Departamento
correspondiente, se envía una notificación a las y los sinodales
seleccionados para que expresen su voluntad de participar en dicho sínodo
por medio de su visto bueno.
c) Una vez reunidos todos los vistos buenos digitales, el Módulo envía la
notificación de consulta de la FEP-2 al alumno(a), al asesor(a) y a la
Coordinación/Departamento.
Seguimiento de proceso: FEP-3
a) El registro de la FEP-3 depende de la Coordinación/Departamento.
b) Una vez que la Coordinación/Departamento registra la FEP-3 se envían las
notificaciones a los sinodales para que ellos den su aprobación al trabajo escrito
por medio de la emisión del visto bueno digital.
Nota: En algunas coordinaciones/departamentos, la aprobación del trabajo escrito
debe ir acompañada de un voto razonado por escrito.
c) Cuando se reúnan los vistos buenos digitales de todos los sinodales, el Módulo envía la
notificación de consulta de la FEP-3 digital al alumno(a), al asesor(a) y a la
Secretaría Académica de Servicios Escolares, donde continuarás los trámites de titulación.

calendario-2020-2 imss-digital

Related Posts

Sin categoría

Margarita Aurora Vargas Canales

Sin categoría

Jorge Zúñiga Martínez

Sin categoría

Carla Macarena Ulloa Inostroza

Facultad de Filosofía y Letras

Copyright 2025 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad
Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n. C.P. 04510. Coyoacán Ciudad de México